Ir al contenido principal

LA CARRERA

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Creación de la Carrera
Res. HCS Nº 00566/2013 [1° (2015) y 2° (2018) Cohorte)
    Res. HCS N° 0871/2014 - Modificación del plan de estudios
Res. Nº 11377/13 - CONEAU Carrera nueva
Res. HCS N° 1957/2021 [3° Cohorte (2022)]
Res. N° 145/2017 - Validez ministerial del título

Directora: Dra. Mercedes Leal-Facultad de Filosofía y Letras (UNT)

Co-Directora: Dra. Carolina Abdala-Facultad de Filosofía y Letras (UNT)

Comité Académico:
  • Dr. Pablo Pineau-Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
  • Mg. Ma. Clotilde Yapur-Facultad de Filosofía y Letras (UNT)
  • Dra. Ivonne L. Bianco-Facultad de Filosofía y Letras (UNT)
  • Dr. Daniel Yépez-Facultad de Filosofía y Letras (UNT)
  • Dra. Alicia V. de Burgos-Facultad de Filosofía y Letras (UNT)
  • Dra. Déborah Saientz -Facultad de Filosofía y Letras (UNT)

Coordinadora General de Carrera: Mg. Norma Ben Altabef - Secretaría de Posgrado e Investigación FyL-UNT

Secretario del Doctorado: Sr. Alexis Paz | Email: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Título a otorgar: Doctor en Educación

» Presentación
La creación y funcionamiento del Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se fundamenta en la necesidad de brindar formación específica y sistematizar los estudios de postgrado en Educación. 
Tiene como eje central el estudio de las temáticas educativas, a partir de abordajes sociales y culturales. La puesta en marcha de esta carrera contribuirá a fortalecer un campo de formación superior, que actualmente puede considerarse área de vacancia, ya que en la región del noroeste argentino no hay oferta de formación de doctorado en estas temáticas. Por otra parte, responde a necesidades planteadas en la reunión de secretarios de postgrado de las Universidades del Grupo  Montevideo (AUGM), realizada en Uruguay a fines de 2011, en donde se estableció que el denominador común que debía articular la formación de posgrado en el Cono Sur tenía que ser Educación y, por lo tanto, todas las Universidades integrantes del Grupo debían implementar dicha formación en los estudios de cuarto nivel.

» Destinatarios
  • Destinado a graduados universitarios de las Licenciaturas y Profesorados en Ciencias de la Educación y en Carreras de Historia, Sociología, Antropología, Filosofía, Letras, Ciencias Políticas, Profesorados de Nivel Inicial y Primario, entre otras.
  • Destinado a graduados de Maestrías en temas afines que aspiren a obtener el grado de Doctor Graduados universitarios de otras disciplinas cuyo tema de tesis aborde cuestiones vinculadas a la enseñanza o a aspectos educativos vinculados con la disciplina del posgraduando.
» Perfil del egresado:
Se espera que el egresado de esta carrera: 
  • Logre una formación multi e interdisciplinaria consolidada en el campo relacionado con la educación en abordajes sociales y culturales. 
  • Amplíe sus conocimientos específicos mediante al aporte de otros campos del conocimiento. 
  • Lleve a cabo una investigación en los temas en cuestión mediante la realización de una tesis de graduación que constituya un aporte original y relevante en los temas pertinentes al Doctorado. 
  • Asuma su trabajo como docente e investigador con rigor científico, libertad intelectual, generosidad y responsabilidad social. 
» Estructura curricular: 
El Doctorado en Educación se desarrolla a partir de una modalidad semiestructurada por cohortes cerradas. Su propósito es brindar una oferta de cursos de formación general y especializada. A su vez, esta compuesto por dos trayectos: 1) Trayecto común obligatorio y 2) Trayecto de actividades curriculares electivas.



» Duración y carga horaria total: 
La modalidad de las actividades académicas es presencial con una carga horaria total de 400 horas. El plazo estipulado para el cursado del trayecto común obligatorio (compuesto por 8 asignaturas obligatorias comunes) y el trayecto de actividades curriculares electivas (compuesto por 3 seminarios electivos) será de dos años. El plazo previsto para la presentación de la tesis será de 4 (cuatro) años a partir de la inscripción. 

Entradas populares de este blog

📸 CURSO DE POSGRADO 2025 - Ciencia Política y Educación

Encuentros, momentos y reflexiones:  Desde el Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras UNT concluimos - este sábado 13 de Septiembre- con el Curso de Posgrado 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗣𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, con modalidad virtual, dictado por la Dra. Viviana Seoane (UNLP). 👨🏻‍🏫 El curso de posgrado permitió habilitar un espacio de diálogo y reflexiones conjuntas acerca del campo de la ciencia política y de la educación en los nuevos escenarios de cambio social, educativo y pedagógico 👨🏻‍💻 📸 Subimos algunas fotos de todo el desarrollo de la jornada de trabajo y la formación académica. #Universidad #Educacion #DoctoradoEnEducacion #Formacion #Docentes #Investigacion #CienciaPolitica #Reflexiones

📚📢 INSCRIPCIÓN 2025 | Curso de Posgrado - Historia y Educación

 📢 𝗣𝗼𝘀𝗴𝗿𝗮𝗱𝗼 | 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: El 𝗗𝗼𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 de la Facultad de Filosofía y Letras invita a doctorandas/os e interesados/as a participar del curso del trayecto común obligatorio “𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻”, con carga horaria total de 30 horas, dictado por el Dr. Pablo Pineau (UBA) @pablopineau 📆 Fechas: 02, 03 y 04 de Octubre / 2025 ⏰ Horarios: Jueves 02 y Viernes 03 de Octubre: 08:30 a 12:30 hs y 14:30 a 18:30 hs; Sábado 04 de Octubre : 08:30 a 12:30 hs 💻 Modalidad: Presencial. 👉🏻 Trayecto: Trayecto Común Obligatorio. ⏰ Carga horaria: 30 horas. 📝 Resolución del curso de posgrado: Res. FFyL N° 9012/2025 - Anexo IX 🔹 Inscripciones hasta el día Miércoles 01/10/2025 (a las 17hs): https://forms.gle/46LntQgUgpcVoCzo9 💲Arancel de Posgrado: $55.000 pesos argentinos. 📎 Consultas: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar #ComunidadFilo #Investigacion #HistoriayEducacion #Historias #Presente ✅ Programa del curs...

📚📢 INSCRIPCIÓN | CURSO DE POSGRADO - Pedagogía y Educación

📚🙌🏻 Curso de posgrado "Pedagogía y Educación" El Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras invita a doctorandas/os y personas interesadas a participar del trayecto común obligatorio "Pedagogía y Educación", a cargo de la Dra. Mercedes Leal y el Prof. Sergio Robin. Este espacio propone una mirada crítica sobre los fundamentos pedagógicos y las concepciones educativas que atraviesan la práctica docente y la producción académica, articulando marcos teóricos contemporáneos con los desafíos actuales de la educación. 📆 Fechas: 21, 22 y 23 de agosto / 2025 ⏰ Horarios: Jueves 21 y viernes 22: 08:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30 h - Sábado 23: 08:30 a 12:30 h ➡️ Lugar: Anfiteatro Elena Rojas - Facultad de Filosofía y Letras (UNT) ➡️ Modalidad: Presencial (Tucumán) y virtual (para residentes fuera de la provincia). 💲Arancel: $55.000 ⌛Carga horaria: 30 h ➡️ Inscripciones: https://forms.gle/BJZUa3DnFr5KvM726 Consultas: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar 🙌🏻 P...

📚📢 INSCRIPCIÓN | CURSO DE POSGRADO - Introducción a la Escritura Académica en el Nivel de Posgrado

📚 El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado "𝗜𝗻𝘁𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗔𝗰𝗮𝗱𝗲́𝗺𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗡𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗣𝗼𝘀𝗴𝗿𝗮𝗱𝗼", dictado por el Dr. Julio Sal Paz (UNT-CONICET). ✏ Este curso propone brindar herramientas teóricas y prácticas para mejorar la producción de textos académicos en el nivel de posgrado, fortaleciendo la escritura como práctica situada y reflexiva en el campo de la educación. 📆 Fechas: 07, 08 y 09 de Agosto de 2025. 👨🏻‍💻 Modalidad: Virtual. ⏳ Carga horaria total: 40 h 💲Aranceles: $70.000 para estudiantes de Argentina 📝 Inscripción: https://forms.gle/YJyR8k97tY5afkZE8 📩 Consultas: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar 💡 ¡Inscribite y formá parte de este espacio que te propone fortalecer tus habilidades de redacción académica! #DoctoradoEnEducaciónUNT #EscrituraAcadémica #FormaciónDoctoral #Posgrado #FFyL #UNT #Educación #Tucumán #Investigación #EscribirEnCienciasHumanas #CursoElectivo #TrayectoFormativo